SANTO DOMINGO – Cándido Simón, reconocido jurista dominicano, realizó contundentes declaraciones sobre el estado actual del sistema de justicia penal en la República Dominicana. Durante una entrevista, aseguró que, tras veinte años de la implementación del Código Procesal Penal, el sistema no ha alcanzado las promesas de eficiencia, equidad y reducción de conflictos judiciales que se plantearon en su inicio. Según Simón, lejos de mejorar, el sistema ha colapsado por completo.
El abogado señaló que una de las principales causas del estancamiento radica en la sobrejudicialización de los procesos, incrementando las penas y reduciendo las garantías, lo que ha generado un aumento en la prisión preventiva. Explicó que un 86% de los casos no cuentan con soluciones alternativas, mientras que los procesos permanecen detenidos, superando los plazos establecidos por la ley. «El sistema penal está igual que hace veinte años, pero con más papeles y menos soluciones reales», afirmó.
Además, Simón criticó las políticas públicas contra la violencia de género, argumentando que han contribuido a un aumento de los feminicidios debido a su enfoque polarizado y excluyente. Según el jurista, la política de protección a la mujer ha fallado en escuchar las voces de los hombres y las familias, derivando en desenlaces trágicos que reflejan la falta de un enfoque integral. «Se ha construido un sistema donde el hombre es siempre agresor, y la mujer, víctima, sin considerar los conflictos familiares en su totalidad», señaló.
Otro tema abordado fue la guerra contra el narcotráfico, la cual, según Simón, ha fracasado al enfocarse únicamente en la persecución y el castigo, en lugar de buscar soluciones estructurales. Mencionó como ejemplo el reciente decomiso de 9.8 toneladas de cocaína en Punta Caucedo, lo que evidencia, según él, que la estrategia actual no ha logrado detener la entrada de grandes cargamentos de droga al país. «Es una política pública bélica que colapsó, porque se está exigiendo a la justicia resolver lo que el Estado no puede ni quiere enfrentar», enfatizó.
Simón también expresó preocupación por la mediatización de los procesos judiciales y el impacto negativo que esto tiene en la percepción pública. Denunció que las autoridades han utilizado filtraciones de información privilegiada a los medios de comunicación para manipular la opinión pública y presionar a los jueces, creando narrativas que condenan a los imputados antes de que sus casos lleguen a juicio.
Con un análisis certero, el abogado concluyó que es necesario un cambio profundo en la gestión de la justicia y las políticas públicas. A su juicio, la República Dominicana debe revisar sus enfoques para evitar que los problemas estructurales sigan empeorando. «Lo que estamos viendo es el resultado de décadas de decisiones fallidas y una falta de visión que continúa costando vidas y justicia», finalizó.
Estas declaraciones a través del espacio La Entrevista Estelar, transmitido de 12:00 AM a 1:00 PM por MiaVision, televisión nacional e internacional, cubriendo todo el territorio dominicano y más de 65 países en 5 continentes.
En todo el territorio de la República Dominicana a través de ClaroTV por los canales 97 y 1097 HD, el canal 72 de Altice y en Wind Telecom por el canal 396.
En la zona norte por Cable De Lancer canal 420 (Sosúa, Cabarete); Cable Atlántico canal 92 (Imbert, parte Oeste de Puerto Plata); Telecable Primavisión canal 92 (Navarrete, Mao, Montecristi; Telecable Maimón canal 92, CAVIESA 92 para Villa Isabela y a través de King Radio 93.3 FM para toda la provincia de Puerto Plata.
Deja una respuesta