Advertisement

REVOLUCIÓN PECUARIA: REPÚBLICA DOMINICANA EXPORTA Y MEJORA LA GANADERÍA NACIONAL

Por: La Redacción.

Puerto Plata. – Luis Sánchez Falette, subdirector nacional de la Dirección General de Ganadería de la República Dominicana, destacó los avances significativos en la producción pecuaria del país, subrayando logros que han puesto al sector en la mira internacional. «Tenemos suficiente producción de pollo y huevos, no solo para abastecer a nuestra población, sino también para exportar», afirmó Sánchez Falette, en referencia al reciente salto del país hacia mercados internacionales más allá de Haití, un logro que marcó un hito después de años de exportaciones limitadas.

El funcionario atribuyó estos avances al esfuerzo conjunto del gobierno y los productores. Bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, la Dirección General de Ganadería ha implementado programas clave que fomentan la calidad y la seguridad de los productos cárnicos, asegurando estándares internacionales de producción. “La salud animal es nuestro pilar. No hay calidad sin salud”, subrayó Sánchez Falette, haciendo referencia a la implementación de la guía de movilidad electrónica, un sistema que rastrea a los animales mediante aretes con microchips. Este avance, además de facilitar el control de la trazabilidad, combate el robo de ganado y agiliza la transferencia entre productores.

El programa no solo ha beneficiado al ganado vacuno, sino también a la producción de ovinos y caprinos en la zona fronteriza a través del programa que fomenta la genética de alta calidad. «Estamos comprando padrotes de excelente genética para entregarlos a los productores de la frontera», explicó. Este sistema de intercambio tiene un impacto a largo plazo, ya que los productores beneficiados devuelven dos padrotes a la comunidad, fortaleciendo las cadenas productivas y promoviendo un modelo de sostenibilidad entre los pequeños ganaderos.

Otro pilar fundamental es el programa Promegan, que ha revolucionado la inseminación artificial en la República Dominicana. Según Sánchez Falette, se han realizado más de 20,000 inseminaciones con una efectividad superior al 45%, lo que ha sorprendido a expertos internacionales. Este programa no solo impacta a pequeños ganaderos, sino que también les proporciona acceso a genética de calidad mundial. “Antes, era utópico pensar que un pequeño productor pudiera tener animales de calidad internacional, pero ahora es una realidad”, indicó.

La mejora genética también ha sido un foco estratégico. Sánchez Falette resaltó la adaptación de razas como el Cenepol y el Brahman al clima tropical, favoreciendo la rentabilidad y la productividad de los ganaderos. Además, destacó el desarrollo de cruces entre la vaca lechera Holstein y el toro Indicus Guir Lechero, una combinación que ha demostrado ser resistente, más productiva y económicamente viable.

Estos avances no solo representan un cambio en la forma de producir, sino también en la percepción de la ganadería dominicana a nivel mundial. Todos los programas están diseñados para potenciar a los pequeños y medianos ganaderos, convirtiéndolos en actores clave de una industria más tecnificada y competitiva. “Nuestro objetivo es impactar a toda la cadena productiva, desde el más pequeño hasta los grandes productores, con tecnología y conocimiento”, aseguró Sánchez Falette.

Al ser consultado sobre los retos climáticos, el subdirector reconoció la importancia de adaptar los programas a las condiciones específicas de cada región, como las zonas húmedas de Puerto Plata o las áridas de la Línea Noroeste. Esta flexibilidad ha permitido implementar soluciones como inseminación a tiempo fijo, talleres técnicos y la distribución de pasto de calidad, lo que garantiza la resiliencia de los productores ante los cambios climáticos.

Con el respaldo del gobierno y el compromiso del sector, la República Dominicana no solo está asegurando la seguridad alimentaria de su población, sino también posicionándose como un referente en el Caribe en términos de calidad y sostenibilidad ganadera. «La pasión y la rentabilidad deben ir de la mano», concluyó Sánchez Falette, quien confía en que el futuro de la ganadería dominicana será aún más prometedor.

Luis Sánchez Falette ofreció estas declaraciones a través del espacio La Entrevista Estelar, transmitido de 12:00 AM a 1:00 PM por MiaVision, televisión nacional e internacional, cubriendo todo el territorio dominicano y más de 65 países en 5 continentes.

En todo el territorio de la República Dominicana a través de ClaroTV por los canales 97 y 1097 HD, el canal 72 de Altice y en Wind Telecom por el canal 396.

En la zona norte por Cable De Lancer canal 420 (Sosúa, Cabarete); Cable Atlántico canal 92 (Imbert, parte Oeste de Puerto Plata); Telecable Primavisión canal 92 (Navarrete, Mao, Montecristi; Telecable Maimón canal 92, CAVIESA 92 para Villa Isabela y a través de King Radio 93.3 FM para toda la provincia de Puerto Plata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *