Advertisement

LUIS SÁNCHEZ FALETTE: SE ESTÁ TRANSFORMANDO LA GANADERÍA DOMINICANA PARA EL FUTURO

Por: La Redacción.

Puerto Plata. – La ganadería dominicana está viviendo un renacimiento histórico, marcado por un enfoque en la tecnificación, la educación y la apertura de nuevos mercados internacionales. Luis Sánchez Falette, Subdirector Nacional de la Dirección General de Ganadería, ofreció un panorama revelador en una entrevista reciente, destacando los avances que han permitido a la República Dominicana superar desafíos climáticos, abrir fronteras comerciales y mejorar la calidad de sus productos pecuarios.

En sus palabras, la situación de la ganadería ha evolucionado significativamente en los últimos años. Recordó los difíciles momentos enfrentados debido a prolongadas sequías que azotaron al país, llevando a la institución a implementar medidas de emergencia para mitigar los efectos en los animales. “Compramos pacas de arroz a bajo costo para mantener vivos a los animales; era una cuestión de sobrevivencia. Gracias al apoyo presidencial, recibimos un aporte de 25 millones de pesos para agua y pacas, lo que alivió temporalmente la crisis”, explicó Sánchez. Este enfoque no solo mantuvo a flote a los productores durante los momentos críticos, sino que sentó las bases para un plan preventivo más robusto.

Entre las noticias más destacadas, Sánchez subrayó la apertura de nuevos mercados internacionales para la exportación de carne bovina. Luego de casi 30 años de restricciones, la República Dominicana logró reanudar las exportaciones hacia Estados Unidos y abrir nuevos mercados en El Salvador, Guatemala y Guyana. “Es un logro histórico que no solo beneficia a los productores, sino que posiciona a nuestro país como un jugador competitivo en el comercio internacional de carne”, afirmó. Este avance se complementa con programas de capacitación en buenas prácticas ganaderas, orientados a garantizar la permanencia y expansión en estos mercados.

En cuanto a la educación y el relevo generacional, Sánchez expresó su preocupación por la falta de interés de los jóvenes en la ganadería. “Cuando encontramos un hijo de un productor interesado en continuar con la tradición, lo integramos de inmediato. Hemos organizado talleres en toda la nación, enseñando desde la fabricación de quesos hasta la tecnificación de fincas”, indicó. Destacó el programa de fincas escuela, que combina cercos eléctricos y subdivisiones del terreno para maximizar la producción en función del clima. Estas iniciativas han impactado más de 300,000 tareas a nivel nacional.

Un aspecto clave ha sido la mejora de los estándares de inocuidad y calidad en la producción. Según Sánchez, la Dirección General de Ganadería, en conjunto con Salud Pública, ha implementado estrictos protocolos sanitarios que obligan a los productores a elevar sus estándares. Esto no solo ha facilitado el acceso a mercados internacionales, sino que también garantiza alimentos más seguros para los consumidores locales. “Vamos hacia la inocuidad total. Cada producto que se consume en el país cumple con los más altos estándares internacionales”, aseguró.

Otro hito resaltado fue el éxito en la exportación de huevos, especialmente al mercado cubano. En un año marcado por la inestabilidad económica en Haití, tradicional comprador de huevos dominicanos, Cuba se convirtió en un aliado estratégico. “Hemos exportado 104 millones de huevos a Cuba y esperamos cerrar el año con más de 110 millones. Esto no solo representa un respiro para los productores, sino que demuestra la capacidad de nuestro sector para adaptarse y superar crisis”, agregó.

Además de los logros comerciales, Sánchez destacó el apoyo continuo a los productores en términos de insumos y herramientas. Desde la donación de pasto hasta la entrega de alambres, herbicidas y otros equipos, la Dirección General de Ganadería busca fortalecer a los pequeños y medianos ganaderos. Sin embargo, dejó claro que el enfoque principal sigue siendo educativo, ayudando a los productores a ser autosuficientes y sostenibles en el tiempo.

En un mensaje final, Sánchez hizo un llamado a los productores a aprovechar los recursos y programas disponibles. “Estamos aquí para servirles, para ser un puente entre sus necesidades y las soluciones que la Dirección General de Ganadería puede ofrecer. Es un trabajo conjunto, y juntos podemos continuar transformando la ganadería dominicana”, concluyó con entusiasmo.

La entrevista dejó claro que la ganadería en la República Dominicana no solo enfrenta retos, sino que también avanza hacia un futuro más prometedor, apoyada en innovación, educación y apertura al mundo.

Luis Sánchez Falette ofreció estas declaraciones a través del espacio La Entrevista Estelar, transmitido de 12:00 AM a 1:00 PM por MiaVision, televisión nacional e internacional, cubriendo todo el territorio dominicano y más de 65 países en 5 continentes.

En todo el territorio de la República Dominicana a través de ClaroTV por los canales 97 y 1097 HD, el canal 72 de Altice y en Wind Telecom por el canal 396.

En la zona norte por Cable De Lancer canal 420 (Sosúa, Cabarete); Cable Atlántico canal 92 (Imbert, parte Oeste de Puerto Plata); Telecable Primavisión canal 92 (Navarrete, Mao, Montecristi; Telecable Maimón canal 92, CAVIESA 92 para Villa Isabela y a través de King Radio 93.3 FM para toda la provincia de Puerto Plata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *