Santo Domingo, RD – En el marco de una entrevista reciente en MIAVISIÓN, el abogado y dirigente político Librado Emilio Peña subrayó la necesidad urgente de una reforma educativa en la República Dominicana, que responda a las exigencias del siglo XXI. Según Peña, la educación es la clave para el desarrollo sostenible del país, y la falta de una reforma integral que aborde las realidades del sistema educativo dominicano representa una de las principales debilidades que enfrenta la nación.
Peña señaló que, a pesar de los esfuerzos del gobierno por mejorar la educación pública en los últimos años, los resultados han sido limitados y no se corresponden con las necesidades actuales de la población estudiantil. El dirigente político argumentó que el sistema educativo sigue siendo obsoleto y no prepara adecuadamente a los jóvenes para enfrentar los retos de un mundo globalizado, digitalizado y cambiante.
«Es fundamental que, como sociedad, entendamos que la educación es la herramienta más poderosa para transformar el futuro del país. Necesitamos un sistema educativo que no solo brinde conocimientos, sino que también fomente habilidades críticas, creativas y tecnológicas, preparándonos para un mundo que ya está cambiando rápidamente», afirmó Peña durante la entrevista.
El abogado destacó que, para lograr una verdadera reforma educativa, es necesario adoptar un enfoque integral que contemple desde la mejora en la infraestructura de las escuelas hasta la capacitación y actualización continua de los docentes. Además, hizo hincapié en la importancia de revisar el currículo educativo, con el fin de incorporar más asignaturas relacionadas con la ciencia, la tecnología, las matemáticas y las humanidades, adaptadas a los nuevos tiempos.
Peña también subrayó que la reforma debe ser inclusiva y garantizar la equidad en el acceso a una educación de calidad para todos los sectores de la sociedad, sin distinción de origen, nivel socioeconómico o ubicación geográfica. «Es inaceptable que, en pleno siglo XXI, sigan existiendo brechas tan profundas en la calidad de la educación que reciben los niños y jóvenes de nuestras zonas rurales y urbanos marginales», expresó Peña.
El dirigente de Fuerza del Pueblo recordó que una reforma educativa no solo es un asunto de mejorar la calidad del sistema escolar, sino también de garantizar que la educación sea un motor para la igualdad de oportunidades y el progreso social. «No podemos esperar que nuestros jóvenes se desarrollen en un entorno educativo que no esté alineado con las necesidades del mercado laboral global, ni con los desafíos que el país debe enfrentar en las próximas décadas», agregó.
Peña concluyó la entrevista reiterando su compromiso con una educación inclusiva, accesible y de calidad, señalando que, para que el país avance hacia un futuro próspero, la educación debe ser una prioridad nacional, más allá de los intereses políticos momentáneos.
Esta posición refleja, según Peña, la visión de Fuerza del Pueblo de trabajar por un país donde todos los ciudadanos tengan las herramientas necesarias para prosperar y contribuir al desarrollo integral de la nación.
Deja una respuesta