Advertisement

EL FEDA TRABAJA PARA RECUPERAR PROYECTOS COMUNITARIOS Y PRIORIZA LA TRANSPARENCIA»

Por: La Redacción.

Puerto Plata. – El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) está tomando medidas contundentes para recuperar proyectos comunitarios que fueron abandonados o mal manejados en gestiones anteriores. Ramón Antonio Cruz, subdirector de la institución, destacó los esfuerzos actuales para reorientar recursos hacia las comunidades, asegurándose de que se utilicen de manera eficiente y transparente.

Uno de los casos emblemáticos es el proyecto en Belloso, Luperón, donde quedaron activos como un camión, maquinarias y una nave en desuso debido a la mala administración de la directiva anterior.

Cruz señaló que estos bienes, aunque están registrados a nombre del FEDA, han permanecido inactivos y sin beneficiar a la comunidad. «Estamos trabajando para que estos activos regresen a la comunidad, donde realmente deben estar, en lugar de quedarse en manos de quienes no los usan ni administran», explicó.

El proceso para resolver esta situación ha incluido la creación de una nueva cooperativa comunitaria en Belloso. Según Cruz, esto garantizará que los recursos sean administrados por un grupo comprometido con el desarrollo de la zona. «Creemos firmemente que los bienes de una comunidad deben permanecer en ella. Por eso, estamos siguiendo un protocolo riguroso que incluye la participación de la Procuraduría y otras instancias legales», afirmó.

Además de recuperar activos, el FEDA busca asegurar que los proyectos tengan un impacto duradero en las comunidades. En este caso, la producción de cereza, que es característica de Belloso, puede revitalizarse con el uso adecuado de los recursos existentes. «Queremos que la cereza de esta región vuelva a ser un símbolo de productividad, en lugar de una oportunidad perdida», añadió Cruz.

Con estas acciones, el FEDA no solo resuelve problemas del pasado, sino que también establece un estándar de transparencia y responsabilidad en la administración de recursos públicos. «Nuestra prioridad es que los proyectos tengan un impacto real y sostenible en las comunidades a las que servimos», concluyó Cruz.

Ramón Antonio Cruz ofreció estas declaraciones a través del espacio La Entrevista Estelar, transmitido de 12:00 AM a 1:00 PM por MiaVision, televisión nacional e internacional, cubriendo todo el territorio dominicano y más de 65 países en 5 continentes.

En todo el territorio de la República Dominicana a través de ClaroTV por los canales 97 y 1097 HD, el canal 72 de Altice y en Wind Telecom por el canal 396.

En la zona norte por Cable De Lancer canal 420 (Sosúa, Cabarete); Cable Atlántico canal 92 (Imbert, parte Oeste de Puerto Plata); Telecable Primavisión canal 92 (Navarrete, Mao, Montecristi; Telecable Maimón canal 92, CAVIESA 92 para Villa Isabela y a través de King Radio 93.3 FM para toda la provincia de Puerto Plata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *