Se espera que las acciones de concienciación aumenten la detección temprana y disminuyan la mortalidad.
Por: La Redacción.
Puerto Plata. – El Dr. Barón Pérez Natera destacó que cuando se habla de cáncer en sentido general no se habla de una causa, sino que, se habla de factores predisponentes entre los que se destacan los factores genéticos, ambientales, nutricionales y otros que se combinan para producir esta enfermedad.
El especialista en cirugía general y laparoscópica señaló que, en el caso específico del cáncer de mama, uno de los factores predisponentes más esenciales es el ser mujer, ya que la incidencia en estas es exponencialmente mayor que en los hombres.
Indicó que dentro de los factores de riesgo para la mujer se observan también el proceso de menstruación temprana, la menopausia tardía, así como el embarazo después de los 30 años ya que el cáncer de mama está estrechamente asociado con una hormona llamada estrógeno.
El experimentado galeno y alto oficial de la Fuerza Aérea Dominicana, destacó que otros factores relacionados con el cáncer de mama son el consumo de alcohol, el tabaco, dietas cargadas de condimentos químicos procesados y carnes quemadas.
Natera resaltó como un factor importante para la prevención la buena nutrición, destacando que desde la comunidad científica se hace énfasis una alimentación basada en el consumo de verduras, ensaladas, leguminosas, reduciendo las porciones de carnes reducen no solo la aparición de cáncer de mama sino otros tipos de cáncer.
Dio a conocer que desde el Observatorio Mundial del Cáncer advierte que, en un estudio realizado en el 2020, en la República Dominicana la mortalidad por causa del cáncer ronda el 26.4%, lo que considera como una tasa alta. Además de que, por cada 100 mil habitantes, 51 se encuentran afectados por algún tipo de cáncer.
“El plan de la OMS para el programa que se tiene trazado desde el 2020 hasta 2040 es reducir la mortalidad, haciendo esfuerzos por lograr que el 60% de los diagnósticos de cáncer de mama invasivo se logren hacer en etapa temprana. Si se logra esto, se reducirán las muertes en un 2%” dijo el especialista de la salud Pérez Natera.
Estas consideraciones fueron expuestas a través del espacio El Interactivo de Noticias 037 en su tanda matutina de 6am a 9am, transmitido por MiaVision, televisión nacional e internacional, cubriendo todo el territorio dominicano y más de 65 países en los 5 continentes.
En ClaroTV se transmite por el canal 97 y el canal 72 de Altice para toda la República Dominicana y el 1097 HD internacional; mientras que, en Wind Telecom lo hace por el canal 396 en todo el territorio dominicano.
En la zona norte por Cable De Lancer canal 420 (Sosúa, Cabarete); Cable Atlántico canal 92 (Imbert, parte Oeste de Puerto Plata); Telecable Primavisión canal 92 (Navarrete, Mao, Montecristi; Telecable Maimón canal 92 y CAVIESA 92 para Villa Isabela.
Deja una respuesta